Antes de hablar sobre flacidez y plasmólisis, mencionemos primero la turgencia.
La turgencia es el estado en el cual el protoplasma absorbe mucha agua, a través de la membrana celular, de su contenido hipotónico (alto contenido de agua en comparación) y ejerce presión sobre la pared celular. Esta presión es lo que conocemos como presión de turgencia.
La flacidez es la condición en la que el nivel de agua de las células es igual o un poco menor que el del entorno circundante. Es el estado en el que el protoplasma no ejerce ninguna presión sobre la pared celular. Ausencia de presión de turgencia.
La plasmólisis es la condición extrema en la que el protoplasma pierde una gran cantidad de agua y se contrae. Ausencia de presión de turgencia más un protoplasto reducido.
Resumir:
- Las células flácidas son aquellas cuyo protoplasto no tiene presión de turgencia.
- Las células de plasmólisis son aquellas cuyo protoplasto no tiene presión de turgencia y también se encoge.
¿Cómo llegan la insulina y el glucagón a sus células diana?
Las células del cuerpo humano están compuestas de átomos que son inorgánicos. ¿Cómo están viviendo?
¿Por qué usar una célula anfitriona para la reproducción significa que la criatura no está viva?
¿Cuál es la función de las células principales en el estómago?
Fuente de la imagen: slideshare