Suponiendo que está hablando en serio al respecto, está tomando una buena metáfora DE MANERA demasiado lejana. Déjame guiarte en la dirección en la que deberías pensar en el cálculo biológico … La célula usa vías bioquímicas (una serie de interacciones moleculares que conducen a un determinado producto o cambio en el fenotipo) para “computar” de dos maneras diferentes:
- Las vías de la línea de ensamblaje (también conocidas como rutas dependientes del sustrato) son las vías de bajo nivel donde las cosas se construyen y descomponen, para hacer las cosas que la célula necesita. Las células tienen necesidades diferentes y mucho más elaboradas que las computadoras. Las computadoras todavía no necesitan crecer y mantenerse en la forma en que lo hacen los seres vivos.
- Las vías de señalización (también conocidas como rutas reguladas por conmutación) son las estructuras de control jerárquico que regulan las vías de la línea de montaje de nivel inferior (que incluyen el mantenimiento de elementos como los orgánulos que funcionan sin buenos análogos en la arquitectura de la computadora).
Las vías de señalización implican moléculas que están en estados particulares (por ejemplo, fosforiladas o metiladas) que las activan o desactivan, activas o inactivas, manteniendo cierta sensación de memoria a corto plazo (aunque está empujando a pensar que esto es directamente análogo a la RAM) .
Uno de los análogos más bellos y directos a las computadoras en los sistemas biológicos (del que no se habla mucho cuando se hacen estas analogías) es el siguiente:
Los factores de transcripción son proteínas que, cuando se activan, se unen al ADN para activar la transcripción de otras proteínas. A veces, estas otras proteínas son en sí mismas factores de transcripción, lo que da como resultado una estructura de control jerárquico similar al gráfico de llamadas de un programa de computadora (o las relaciones de llamada entre subrutinas en un programa de computadora). Las hormonas, por ejemplo, son, en cierto sentido, subrutinas u mensajes orientados a objetos que salen e inician otras rutinas genéticas para ser ejecutadas en el ADN en cualquier parte de un organismo.
Se ha llamado al ADN muchas cosas: el programa, un plan o receta. Richard Dawkins primero creo esta última analogía, creo, de una receta, que es la mejor, porque una receta depende en gran medida de las propiedades de los ingredientes para dar vida al objeto especificado.
Volver al problema con tu pregunta. Las metáforas son técnicas de enseñanza increíblemente buenas y técnicas de aprendizaje increíblemente poderosas. Las teorías científicas a menudo se basan en ellos por muy buenas razones. Cuando confías demasiado en esas metáforas, comienzan a detenerte. Todas las analogías / metáforas tienen este potencial, pero los beneficios en general superan estos problemas potenciales.
¿Qué tiene que ver el cáncer con la mitosis?
¿Cuáles son los términos biológicos para fabricar óvulos y esperma?
Entre estos, ¿cuál está presente en bacterias, pared celular, ácido muramático o mucoproteína?
Cualquier descubrimiento científico en el que se me ocurra pensar y saber algo, tenía en su origen una metáfora que impulsaba la generación de hipótesis y, en última instancia, los experimentos que condujeron al descubrimiento.
La célula como una computadora es una buena metáfora, pero limitada como lo son todas las metáforas. No arroje al bebé con el agua del baño, pero no tome la metáfora más allá del punto de ser productivo.
El operón lac como un interruptor, el anillo de benceno como una serpiente, el modelo del átomo del sistema solar, la evolución como selección artificial, etc. Yo diría que casi TODOS los avances fundamentales en la ciencia han tenido una poderosa metáfora como parte de la descubrimiento. Es solo en el trabajo de limpieza en la ciencia donde las metáforas son menos importantes (y es aquí donde la mayoría de los científicos del día pasan su tiempo).
Espero que esto sea lo suficientemente claro como para aclarar el punto. 🙂