¿Los humanos pre-civilizados habrían sido rasgados, pulidos, delgados o con cuerpos variados como el de hoy?

Eran delgados. Encontrar, preparar y almacenar alimentos era lo único que tenían en sus listas de tareas, cazar presas y recolectar plantas comestibles, frutas y semillas. Esto requiere grandes gastos de energía.

Si ha visto videos de tribus aborígenes en América del Sur, Borneo o África, están viviendo de la manera en que la mayoría de los humanos lo hicieron hace miles de años.

Si hay una gran cantidad de energía (como hoy), el cuerpo almacena el extra como grasa. La capacidad de almacenamiento de grasa del cuerpo no tiene un “interruptor de apagado”, por lo que la vida moderna, con sus demandas de energía reducidas (efecto físico) y amplios suministros de energía (alimentos) resultan en la epidemia de obesidad común en los países desarrollados.

En las sociedades aborígenes, las personas no consumen el extra, lo guardan por momentos en que no pueden encontrar más comida. La energía que consumen y el esfuerzo que gastan buscando y preparando comida, se equilibra cuidadosamente. Aunque su ejercicio es casi constante, no desarrollan músculos enormes porque no están empujando un gran peso.

Los músculos grandes requieren mucha comida, especialmente protien difíciles de encontrar. Los músculos grandes no serían de valor en la búsqueda de alimentos.

Su mejor comparación para humanos pre-civilizados versus humanos agrarios e industrializados sería observar tribus que nunca abandonaron el bosque en lugares como Brasil y Papúa Nueva Guinea.

Estarías mirando a grupos con piernas gruesas … hombros fuertes con gran flexibilidad y coordinación y un estómago delgado para permitir la necesidad de realizar actividades a distancia sin cansarse.

No habría habido una forma razonable de lograr una apariencia desgarrada y esponjosa, ya que son una cosa relativamente moderna que requiere una dieta adecuada y fue utilizada por gladiadores y soldados romanos para crear un paquete muscular.