¿Cómo es ser un virólogo?

No sé sobre otros, pero para mí, ¡se siente increíble! Indefenso a veces, pero sí increíble.
Llegaré a la parte “indefensa” en un momento. Déjame hablar primero de increíble!

  1. El gran bien: a riesgo de sonar un poco exagerado, siento que estoy contribuyendo a la sociedad a mi manera. Trabajo en los efectos de ‘Tamiflu’ en los virus de la influenza aviar. Todos los días es un proceso de aprendizaje. Quiero trabajar con virus toda mi vida y estoy seguro de que para eso estoy hecho. Hay investigadores en todo el mundo que trabajan con la intención de hacer del mundo un lugar más saludable y libre de enfermedades.
  2. Tomar riesgos todos los días: todos los virólogos de todo el mundo corren el riesgo de exponerse a agentes infecciosos para realizar experimentos. Los científicos han perdido sus vidas en su búsqueda del conocimiento, pero no en vano. Su legado vive más allá de su muerte.
  3. El sentido de responsabilidad: en vista de los problemas de bioseguridad y bioseguridad, los investigadores en este campo tienen una tremenda responsabilidad sobre sus hombros. Son responsables ante el público por su investigación y sus datos.
  4. Desafíos constantes : los desafíos son inmensos. Hay algunos experimentos que no arrojan resultados adecuados (como cualquier otra investigación biológica). Algunos datos que son confusos. Y algunas cosas que son simplemente imposibles. ¡Los virólogos experimentados pueden encontrar su camino alrededor de todos estos problemas! Muy buena idea 🙂
  5. No es el trabajo regular de 9 a 5: el nuestro no es un trabajo regular de 9 a 5. Además, si está trabajando en un experimento en un momento determinado, es posible que no trabaje en el mismo experimento en otro momento. Hay diferentes cosas que hacer, en diferentes momentos dependiendo del trabajo que tenga entre manos.
  6. Vida en el laboratorio: Definitivamente agitada, pero la vida en un laboratorio de virología es divertida. Equipos de laboratorio geniales (Me gusta especialmente el congelador de -80 grados centígrados, ¿dónde más puedes experimentar la nieve en Pune? 😉 ¡Haz la vida más fácil y emocionante! Los delantales de laboratorio blancos te hacen parecer angelical mientras que las máscaras y guantes completan la apariencia.
  7. Moverse, no siempre es un trabajo sedentario. Paso mucho tiempo moviéndome para prepararme o, a veces, de pie. Me parece aburrido estar sentado en un lugar frente a una pantalla todo el día.
  8. Pintoresco: las observaciones microscópicas son las zonas grises entre la ciencia y el arte. Hay algunas formas geniales y diseños que uno puede encontrar. ¡Necesitas ojo para la belleza! ^ _ ^

¡Voy a agregar más a esta lista cuando encuentre más cosas increíbles!

Ahora la temida parte “indefensa” …

Los virus son parásitos increíbles, no pueden sobrevivir fuera de una célula huésped. Muchos científicos discuten si incluso están vivos. Pero sí, nos mantienen alerta. Ellos mutan, se vuelven resistentes a las drogas, causan estragos al causar pandemias a gran escala cuando nos atrapan sin preparación. La epidemia actual de Ébola es un ejemplo en vivo. Los virus de la gripe y el VIH han sido una causa de preocupación para la salud pública en todo el mundo.

El presente brote de ébola ha barrido a las poblaciones. El VIH se está propagando como un incendio forestal. Los virus de la influenza son especies de salto. Es inevitable que haya una sensación de impotencia.

He sido virólogo por más de tres años. Todavía ingenuo. ¡Estoy tan contento de que hay tanto que aprender todos los días! ¿Por qué? Aquí hay una lista …

  • Los secuestradores: Millones de virus, cada uno con una “mente” propia. Un mecanismo diferente para engañar al sistema inmune del huésped y secuestrar su maquinaria. Cada virus tiene una matriz de proteínas que imitan, destruyen o alteran algún factor de la célula huésped o el otro.
  • Los mutantes: la mayoría de los virus carecen de un mecanismo de lectura de prueba para la multiplicación de sus genomas. Como resultado, ¡cambian mucho! Esto los hace difíciles de atrapar. Este comportamiento cambiante hace que sea muy difícil diseñar antivirales y vacunas.
  • La sabelotodo de la biología celular . Realmente creo que los virus conocen nuestras células mejor que nosotros. Son capaces de encontrar su camino a través del gran océano de nuestras células (sí, es realmente un océano para ellos, a escala). Se han descubierto muchos factores de células hospedadoras debido a infecciones virales.
  • Los invisibles- Son pequeños … muy pequeños. En nanómetros. Y solo puede ser ‘visualizado’ bajo un microscopio electrónico. Bastante hi-fi eh? 😉
  • Los invencibles- Después de decir todo lo anterior, ¿necesito decir más?