Ha habido una escasez de órganos para los pacientes que necesitan un trasplante durante el tiempo que el trasplante de órganos ha sido posible. Una posible alternativa es el xenotrasplante, transplantando órganos de otras especies a humanos. Los cerdos han sido considerados por mucho tiempo como los candidatos más atractivos por varias razones, pero aún quedan barreras por superar. Una de las preocupaciones que se ha debatido durante mucho tiempo es la posibilidad de transmisión de agentes infecciosos porcinos a pacientes de trasplante de órganos, que suelen ser inmunocomprometidos y, por lo tanto, con un mayor riesgo de enfermedad infecciosa para empezar. La mayoría de los agentes infecciosos pueden ser al criar cerdos en un ambiente estéril, sin embargo, incluso estos cerdos libres de gérmenes contienen algunos agentes infecciosos, en forma de retrovirus endógenos infecciosos porcinos o PERV. Estas son copias de retrovirus porcinos que están presentes en el ADN de cada célula del cerdo huésped, y son capaces de producir partículas virales infecciosas.
Se ha demostrado que algunos PERV pueden infectar células humanas in vitro. Además, existe una larga historia de virus de ratón similares que se cruzan con líneas celulares humanas cuando esas líneas celulares han sido pasadas a través de ratones inmunocomprometidos. Uno de los casos más notorios de esto es el XMRV, un virus que se encontró originalmente en líneas celulares de cáncer de próstata y más tarde sugirió estar involucrado en el síndrome de fatiga crónica; estaba claramente relacionado con los virus de la leucemia murina de ratones, y se sugirió que era un caso de transmisión cruzada de especies. Más tarde resultó haberse formado cuando se cultivaron células tumorales de próstata en ratones, lo que condujo a un virus de ratón recombinante que infectó las células que luego se usaron como modelos para el cáncer de próstata en muchos laboratorios, diseminando el virus.
Todo esto para decir que la posibilidad de que los virus crucen entre especies durante el xenotrasplante es muy real, aunque vale la pena señalar que en todos los casos que conozco, el virus ha cruzado del huésped al tejido xenotrasplantado, en lugar de viceversa. Por lo tanto, el laboratorio de George Church decidió ver si podían convertir estas secuencias endógenas en no infecciosas cortándolas con CRISPR. Si puede eliminar por completo la capacidad de las células de cerdo para producir virus infecciosos, no hay razón para preocuparse por la infección zoonótica de los pacientes trasplantados. Primero demostraron que esto era posible en líneas celulares, y ahora han demostrado que pueden tomar esas células y hacer crecer un cerdo libre de PERV.
El otro aspecto interesante de este trabajo es que muestra que es posible editar una gran cantidad de sitios en el genoma simultáneamente. Mucha gente (yo incluido) teme que cortar el ADN de una célula en tantos lugares desencadene la muerte celular o algún tipo de reordenamientos genéticos. Afortunadamente, ese no es el caso, lo que abre la puerta a otros tipos de proyectos de edición de genoma altamente multiplexados. Dado el interés de Church en recrear el genoma del mamut y otros proyectos que requieren una amplia edición del genoma, estoy seguro de que fue una de las razones por las que estaba interesado en hacer esto en PERVs, ya que es una prueba de principio sencilla y agradable.
Ahora, lo importante que es esto en términos de hacer que el xenotrasplante de cerdo sea una realidad es discutible. Otros grupos se han centrado en editar células de cerdo para hacerlas menos propensas al rechazo por parte del sistema inmune, y ese es posiblemente el cambio más importante que hay que hacer, ya que es un problema conocido más que un problema hipotético. Además, se ha demostrado que los PERV son bastante vulnerables a nuestras defensas genéticas preexistentes contra los retrovirus. Tenemos muchos genes que bloquean específicamente la infección retroviral en muchos pasos en su ciclo de vida; Se ha demostrado que los PERV son muy susceptibles a uno de estos “factores de restricción”, APOBEC3G, que muta específicamente el ADN retroviral durante la infección (y tiene otros métodos para detener también los retrovirus). Ahora, por supuesto, los retrovirus pueden desarrollar resistencia a tales genes, pero es mucho más difícil hacerlo que desarrollar resistencia contra los medicamentos antirretrovirales, por lo que no es muy probable que los PERV puedan infectar de forma productiva a los humanos. Podrían infectar algunas células, pero una infección diseminada desencadenaría rápidamente la expresión de APOBEC3G, lo que bloquearía cualquier extensión celular adicional. Dicho eso, es mejor prevenir que lamentar.