No que yo sepa, no. Tampoco tendría sentido que esto sea cierto.
Una vacuna funciona al contener una forma desactivada o debilitada (no infecciosa) de la enfermedad que se pretende prevenir. Tras la administración, el sistema inmune reacciona al contenido patogénico de la vacuna. Posteriormente, las células B ” memorizan ” las estructuras de proteínas que corresponden al patógeno dado, y esto da como resultado la producción de anticuerpos IgE que exhiben cadenas que se unirán a estas proteínas en caso de reinfección, provocando la respuesta inmune apropiada eso ocurrirá inmediatamente después de la reinfección, mientras que el sistema inmune de una persona que no está vacunada deberá desarrollar estos anticuerpos a lo largo del tiempo; en ese punto, la enfermedad ya puede haber pasado factura antes de que se cree un anticuerpo efectivo.
Eso no quiere decir que una vacuna específica siga siendo efectiva durante años o décadas. La vacuna contra la gripe requiere una nueva administración ya que las proteínas H y N (hemaglutinina y neuraminidasa) que existen en la cubierta proteica del virus están sujetas a cambios de conformación cada vez que el virus muta.