¿Hay más bacterias o células en el cuerpo humano?

Hacemos todo para evitar encuentros innecesarios con el mundo de los gérmenes. Nos lavamos las manos antes de comer, rociémos la encimera … y muchas más cosas para deshacernos de las bacterias.

Pero en realidad es que tenemos más bacterias que células. De hecho, somos menos de lo que somos.

Las bacterias son muy numerosas, no ocupan mucho espacio como células porque son mucho más pequeñas que las células.

La infección comienza desde el nacimiento mismo, los bebés ingieren una gran cantidad de bacterias durante el parto y toman mucho de la piel de las madres durante la alimentación. A partir de la boca, la nariz y otros orificios viajan desde la boca hasta el esófago, el estómago y el intestino.

A pesar de sus números, no hacen daño. Estas bacterias producen productos químicos que ayudan a aprovechar la energía y los nutrientes de los alimentos. Las bacterias intestinales nos ayudan a mantener el sistema inmunológico saludable. Y hay muchas más funciones de bacterias que nos mantienen saludables.

Ahora imagina, desde el nacimiento hasta ahora, cuánto bacterias tienen en nuestro cuerpo. Que gran cuerpo todos tenemos … WOW 🙂

SIGA LEYENDO Y PIENSE !!!!!

A menudo se dice que las bacterias y otros microbios en nuestro cuerpo superan en número a nuestras propias células en aproximadamente diez a uno.

Ese es un mito que debería olvidarse, dicen los investigadores en Israel y Canadá. La proporción entre los microbios residentes y las células humanas es más probable que sea uno a uno, calculan.

Un “hombre de referencia” (uno de 70 kilogramos, 20-30 años y 1,7 metros de estatura) contiene en promedio unos 30 billones de células humanas y 39 billones de bacterias, dicen Ron Milo y Ron Sender en el Instituto de Ciencia Weizmann en Rehovot, Israel y Shai Fuchs en el Hospital for Sick Children en Toronto, Canadá.

Esos números son aproximados, otra persona podría tener la mitad o más del doble de bacterias, por ejemplo, pero lejos de la relación 10: 1 comúnmente asumida.

El mito de 10: 1 persistió a partir de una estimación de 1972 del microbiólogo Thomas Luckey, que fue “realizado con elegancia, pero probablemente nunca fue pensado para ser ampliamente citado décadas más tarde”, dicen los autores del artículo. En 2014, el biólogo molecular Judah Rosner en los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. En Bethesda, expresó sus dudas sobre la afirmación 10: 1, señalando que había muy pocas buenas estimaciones de la cantidad de células humanas y microbianas en el cuerpo.

Milo, Sender y Fuchs decidieron volver a estimar el número revisando una amplia gama de datos experimentales recientes en la literatura, incluidos análisis de ADN para calcular el número de células y la resonancia magnética para calcular el volumen de los órganos. La gran mayoría de las células humanas son glóbulos rojos, señalan (ver “Conteo de células humanas”).

Células