¿Explica cómo reacciona el cuerpo después de la entrada de microbios en el cuerpo?

Nuestro sistema inmune nos protege contra miles de millones de bacterias, virus y otros parásitos.

El sistema inmune es muy complejo. Se compone de varios tipos de células y proteínas que tienen diferentes trabajos que hacer en la lucha contra los invasores extranjeros.

La primera parte del sistema inmune que se encuentra con los invasores, como las bacterias, es un grupo de proteínas llamado sistema del complemento . Estas proteínas fluyen libremente en la sangre y pueden llegar rápidamente al sitio de una invasión donde pueden reaccionar directamente con los antígenos, moléculas que el cuerpo reconoce como sustancias extrañas. Cuando se activa, las proteínas del complemento pueden

  • Desencadenar la inflamación
  • Atrae a las células comedor como los macrófagos a la zona
  • Proteja a los intrusos para que las células devoradoras sean más propensas a devorarlos
  • Mata a los intrusos

Fagocitos

Este es un grupo de células inmunes especializadas en encontrar y “comer” bacterias, virus y células muertas o lesionadas del cuerpo. Hay tres tipos principales, el granulocito, el macrófago y la célula dendrítica.

Los granulocitos a menudo toman la primera posición durante una infección. Atacan a los invasores en grandes cantidades y “comen” hasta que mueren. El pus en una herida infectada consiste principalmente en granulocitos muertos. Una pequeña parte de la comunidad de granulocitos está especializada en atacar parásitos más grandes, como los gusanos.

Los macrófagos (“grandes comedores”) son más lentos para responder a los invasores que los granulocitos, pero son más grandes, viven más tiempo y tienen capacidades mucho mayores. Los macrófagos también juegan un papel clave en alertar al resto del sistema inmunitario de los invasores. Los macrófagos comienzan como glóbulos blancos llamados monocitos. Los monocitos que salen de la corriente sanguínea se convierten en macrófagos.

Las células dendríticas son células “devoradoras” y devoran a los intrusos, como los granulocitos y los macrófagos. Y al igual que los macrófagos, las células dendríticas ayudan con la activación del resto del sistema inmune. También son capaces de filtrar fluidos corporales para eliminar organismos y partículas extraños.

Linfocitos: células T y células B

El sistema linfático

Los receptores coinciden solo con un antígeno específico.

Los glóbulos blancos llamados linfocitos se originan en la médula ósea pero migran a partes del sistema linfático como los ganglios linfáticos, el bazo y el timo. Hay dos tipos principales de células linfáticas, células T y células B. El sistema linfático también involucra un sistema de transporte (vasos linfáticos) para el transporte y almacenamiento de células de linfocitos dentro del cuerpo. El sistema linfático alimenta las células en el cuerpo y filtra las células muertas y los organismos invasores como las bacterias.

En la superficie de cada célula linfática hay receptores que les permiten reconocer sustancias extrañas. Estos receptores son muy especializados; cada uno puede hacer coincidir solo un antígeno específico.

Para entender los receptores, piense en una mano que solo puede agarrar un elemento específico. Imagina que tus manos solo pueden recoger manzanas. Serías un verdadero campeón de preparación de manzanas, pero no podrías recoger nada más.

En tu cuerpo, cada receptor individual es igual a una mano en busca de su “manzana”. Las células de linfocitos viajan a través de su cuerpo hasta que encuentran un antígeno del tamaño y forma adecuados para que coincida con sus receptores específicos. Puede parecer limitante que los receptores de cada célula de linfocito solo puedan coincidir con un tipo específico de antígeno, pero el cuerpo lo compensa produciendo tantas células de linfocitos diferentes que el sistema inmunitario puede reconocer a casi todos los invasores.

Células T

Las células T vienen en dos tipos diferentes, células auxiliares y células asesinas. Se llaman células T después del timo, un órgano situado debajo del esternón. Las células T se producen en la médula ósea y luego se mueven al timo donde maduran.

Las células T auxiliares son la principal fuerza impulsora y los principales reguladores de la defensa inmune. Su tarea principal es activar las células B y las células T asesinas. Sin embargo, las células T auxiliares deben estar activadas. Esto sucede cuando un macrófago o célula dendrítica, que se ha comido un invasor, viaja al nódulo linfático más cercano para presentar información sobre el patógeno capturado. El fagocito muestra un fragmento de antígeno del invasor en su propia superficie, un proceso llamado presentación de antígeno. Cuando el receptor de una célula T auxiliar reconoce el antígeno, la célula T se activa. Una vez activadas, las células T auxiliares comienzan a dividirse y a producir proteínas que activan las células B y T, así como a otras células inmunes.

La célula T asesina está especializada en atacar las células del cuerpo infectadas por virus y, en ocasiones, también por bacterias. También puede atacar las células cancerosas. La célula T asesina tiene receptores que se utilizan para buscar en cada célula que encuentra. Si una célula está infectada, es asesinada rápidamente. Las células infectadas se reconocen porque se pueden encontrar pequeñas trazas del intruso, antígeno, en su superficie.

Células B

La célula de linfocito B busca el antígeno que concuerde con sus receptores. Si encuentra dicho antígeno, se conecta a él, y dentro de la célula B se activa una señal de activación. La célula B ahora necesita proteínas producidas por las células T auxiliares para activarse por completo. Cuando esto sucede, la célula B comienza a dividirse para producir clones de sí misma. Durante este proceso, se crean dos tipos de células nuevas, células de plasma y células de memoria B.

La célula plasmática está especializada en la producción de una proteína específica, llamada anticuerpo, que responderá al mismo antígeno compatible con el receptor de la célula B. Los anticuerpos se liberan de la célula de plasma para que puedan buscar intrusos y ayudar a destruirlos. Las células plasmáticas producen anticuerpos a una velocidad increíble y pueden liberar decenas de miles de anticuerpos por segundo.

Cuando el anticuerpo en forma de Y encuentra un antígeno coincidente, se adhiere a él. Los anticuerpos adjuntos sirven como un recubrimiento apetitoso para células comestibles como el macrófago. Los anticuerpos también neutralizan las toxinas e incapacitan a los virus, impidiéndoles infectar nuevas células. Cada rama del anticuerpo en forma de Y puede unirse a un antígeno diferente, de modo que mientras una rama se une a un antígeno en una célula, la otra rama se puede unir a otra, de esta forma los patógenos se agrupan en grupos más grandes que son más fagocitos células para devorar Las bacterias y otros patógenos cubiertos con anticuerpos también son más propensos a ser atacados por las proteínas del sistema del complemento.

Las celdas de memoria son el segundo tipo de celda producida por la división de las células B. Estas células tienen una vida útil prolongada y, por lo tanto, pueden “recordar” intrusos específicos. Las células T también pueden producir celdas de memoria con una vida útil aún mayor que las celdas de memoria B. La segunda vez que un intruso intenta invadir el cuerpo, las células de memoria B y T ayudan al sistema inmunitario a activarse mucho más rápido. Los invasores son aniquilados antes de que el humano infectado sienta algún síntoma. El cuerpo ha logrado inmunidad contra el invasor.

Notas a pie de página: El sistema inmune – en más detalles

Perdón por las imágenes de mala calidad. Los editaré más tarde.

Las principales áreas de donde entran los gérmenes son:

  1. Ojo
  2. Nariz
  3. Boca
  4. Cortar las superficies de la piel
  5. Tracto urinario

El cuerpo tiene el siguiente mecanismo para eliminarlos

Si luego también cualquier microbio ingresa a nuestro cuerpo, se siguen los siguientes pasos

  • El WBC presente en la sangre reconoce el antígeno y libera los anticuerpos respectivos.
  • Luego, los anticuerpos se unen a todos los antígenos similares para obtener un cuerpo parecido a un bulto que se había matado.
  • Esto es aún más engullido por WBC.

De esta forma, el cuerpo está protegido por cualquier forma de microbio causante de enfermedades. Todavía algunos como el virus VIH tienen un mecanismo especial para protegerse y causar daño en el cuerpo. Se previenen con medicamentos y antibióticos.

Espero que esto ayude.

  • EN nuestro entorno hay muchas bacterias, virus y otros microbios, pero algunos microbios son dañinos y algunos son útiles para los humanos. los microbios dañinos pueden ser causantes de enfermedades, pueden afectar negativamente a nuestro cuerpo aumentando su número rápidamente. nuestro cuerpo responde contra ellos. para proteger al cuerpo de infecciones hay 5 barreras, estas son -1] barrera física, 2] barrera química, 3] barrera fisiológica, 4] barrera de citocinas, 5] barrera celular. si en caso de que estas barreras no puedan prevenir la infección, entonces nuestro sistema inmune responde contra esto. Los WBC contienen macrófagos y neutrófilos que envuelven a estos microbios, pero en caso de que fallen, se activa la célula T-helper que activa la célula T-killer que mata a los microbios. con T-KILLER célula T-supresor célula o célula de memoria T también se activan.