¿Qué piensan los médicos sobre la controversia sobre Nuedesta y su empresa matriz Avanir?

Lo primero que debe saber es que el informe de investigación de la CNN sobre este tema acaba de romperse hoy (10/12/2017 – alrededor de las 6 p.m. ET), así que sospecho que la mayoría de los médicos (como el público en general) desconocen las acusaciones específicas contra Avanir y su medicamento recetado Neudexta. Ese (largo) artículo está aquí:

  • La pequeña pastilla roja que se aplica a los ancianos

El quid de las alegaciones gira en torno a una práctica conocida como marketing “off-label”. Así es como el artículo hace referencia a eso.

Miles de doctores que prescriben Nuedexta han recibido dinero, o al menos una comida, de su fabricante, una práctica legal pero controvertida en la industria. Entre 2013 y 2016, Avanir y su empresa matriz, Otsuka, pagaron a los médicos casi $ 14 millones por servicios de consultoría, de habla y otros servicios relacionados con Nuedexta, según datos del gobierno. Las compañías también gastaron $ 4.6 millones en costos de viajes y comidas, tanto para oradores como para médicos a los que los vendedores se dirigen.

Un análisis de CNN también encontró que casi la mitad de los reclamos de Nuedexta presentados a Medicare en 2015 provinieron de médicos que habían recibido dinero u otros beneficios de la compañía (desde unos pocos dólares en alimentos o bebidas hasta cientos de miles de dólares en pagos directos )

Las compañías farmacéuticas pueden pagarle a un médico para que promocione un medicamento entre sus colegas y otros profesionales médicos. Sin embargo, es ilegal que los médicos prescriban el medicamento a cambio de los pagos de sobornos de un fabricante.

Por lo tanto, muchos médicos están involucrados en la práctica del marketing de medicamentos “fuera de etiqueta”, y muchos reciben algún tipo de compensación por esos esfuerzos. La práctica, sin embargo, es mucho más grande que un solo medicamento, o una compañía farmacéutica.

Entre 2009 y 2015, un período de aproximadamente 6 años, las compañías farmacéuticas le pagaron al Departamento de Justicia más de $ 15 mil millones en multas, en su mayoría asociadas con la práctica del marketing fuera de etiqueta.

También ha habido acuerdos de alto perfil desde entonces, y hay más en preparación. Estoy seguro de que el Departamento de Justicia observará atentamente a Avantir como resultado de las acusaciones en el artículo de CNN. Por un lado, Medicare (y el fraude a Medicare) es un gran gasto, por lo que el gobierno mira de cerca las violaciones que aparecen (como la CNN) para ser creíble, bien investigado y donde es un gran gasto del gobierno.

Pero la pregunta original, ¿qué piensan los médicos de la controversia? Es difícil de responder porque la práctica es tan frecuente.

La investigación muestra que del 10 al 20 por ciento de todas las recetas escritas en los EE. UU. Son para fines no aprobados.

“En algunos casos, esa prescripción off-label tiene sentido”, dice Gordon Schiff, MD, director asociado en el Centro de Investigación y Práctica de Seguridad del Paciente en el Hospital Brigham and Women’s en Boston.

Un doctor puede recetar un medicamento no aprobado para tomar ventaja de un nuevo uso para ese medicamento que en realidad está respaldado por buena evidencia, pero aún no ha sido aprobado por la FDA como tratamiento para ese problema, dice Schiff.

Por ejemplo, las directrices médicas de los EE. UU. Recomiendan utilizar el fármaco anticonvulsivo topiramato no aprobado para tratar la dependencia del alcohol. Y la antidepresiva amitriptilina es reconocida por los profesionales de la salud como una terapia de primera línea para la fibromialgia y cuesta menos que otros tratamientos aprobados por la FDA.

Pero un estudio reciente en JAMA Internal Medicine de los registros de salud de más de 46,000 pacientes reveló que la prescripción off-label no estaba respaldada por una fuerte evidencia científica en el 80 por ciento de los casos. Además, descubrió que en esos casos los pacientes tenían un riesgo 54 por ciento mayor de sufrir efectos secundarios adversos en comparación con los que tomaban el mismo medicamento para un uso aprobado o más estudiado. [1]

Dado que el 10-20% de todas las recetas escritas en los EE. UU. Son para fines no aprobados, creo que es seguro suponer que la mayoría de los médicos aprueban la práctica en general. Donde se pone gris es en los detalles de qué medicamento, y para qué uso no aprobado.

Los consumidores, por otro lado, no tienen esa ambivalencia. De 1,000 adultos encuestados recientemente por Consumer Reports …


[1] La FDA considera permitir anuncios de medicamentos para tratamientos no aprobados

A2A.

Lo siento, vive en Europa, no tienes idea de lo que estás preguntando. Nunca he oído hablar de Nuedesta ni de Avanir.