¿Cuáles son las propiedades fisicoquímicas de la membrana celular?

La membrana celular es bi-capa de lípidos, es decir, tiene dos capas de la membrana lipídica. Tiene fosfolípidos y esfingolípidos. El grupo de cabeza polar es hidrofílico y está orientado hacia el exterior, y la porción hidrófoba (cadena larga de ácido graso) está en el medio, es decir, interactúan con otros ácidos grasos y evitan el contacto con el fluido extracelular y citosólico. La membrana celular tiene dos caras: la hoja externa (extracelular) y la hoja interna (frente al citosol).

Tiene varias proteínas asociadas a él. Las proteínas pueden ser proteínas integrales de proteína transmembrana (por ejemplo, canales de iones) o proteínas periféricas (por ejemplo, varios receptores). La membrana también tiene colesterol que proporciona rigidez a la membrana celular.

La membrana celular es de naturaleza fluida y los fosfolípidos de la bicapa no son estáticos. De hecho, son dinámicos y se mueven constantemente. Pueden tener varios tipos de movimiento, como rotación, giro, movimiento Flip Flop y movimiento lateral.

La Bicapa tiene apariencia de mosaico debido a la presencia de Proteínas y Glicoproteínas. Es asimétrico ya que ambas capas tienen una composición diferente de lípidos y proteínas.

La membrana celular (también llamada membrana plasmática, plasmalema o “bicapa de fosfolípidos”) es una bicapa lipídica selectivamente permeable que se encuentra en todas las células.

  • Contiene una amplia variedad de moléculas biológicas, principalmente proteínas y lípidos, que están involucradas en una amplia gama de procesos celulares, como la adhesión celular, la conductancia del canal iónico y la señalización celular.
  • La membrana plasmática también sirve como punto de unión tanto para el citoesqueleto intracelular como para la pared celular extracelular. La membrana celular consiste principalmente en una capa de fosfolípidos anfipáticos que se organizan espontáneamente de modo que las regiones hidrofóbicas de la “cola” están protegidas del polo circundante. fluido, provocando que las regiones más “hidrofílicas” de la cabeza se asocien con las caras citosólica y extracelular de la bicapa resultante.
  • Esto forma una bicapa lipídica esférica continua. La disposición de las cabezas hidrófilas y las colas hidrófobas de la bicapa lipídica evita que los solutos polares (por ejemplo, aminoácidos, ácidos nucleicos, carbohidratos, proteínas e iones) se difundan a través de la membrana, pero generalmente permite la difusión pasiva de moléculas hidrofóbicas. Esto le da a la célula la capacidad de controlar el movimiento de estas sustancias a través de complejos proteicos transmembrana tales como poros y puertas.
  • Las membranas cumplen diversas funciones en células eucariotas y procariotas.
  • Una función importante es regular el movimiento de materiales dentro y fuera de las células. La estructura de bicapa de fosfolípidos (modelo de mosaico fluido) con proteínas de membrana específicas explica la permeabilidad selectiva de la membrana y los mecanismos de transporte activo y pasivo.
  • Además, las membranas en procariotas y en las mitocondrias y cloroplastos de eucariotas facilitan la síntesis de ATP a través de la quimiosmosis.

Estructura y propiedades físicas . Tiene un papel importante en el sistema financiero de la célula , ejerciendo una organización discriminatoria en el viaje completo de iones, agua y moléculas. La membrana también se refiere a la bebida (endocitosis) y la secreción (exocitosis) de partículas grandes.