Primero, me gustaría disculparme por las personas groseras que han rechazado su pregunta y / o insultado. Esto no tiene un punto de referencia.
Entiendo que muchas personas miran eventos que son aleatorios en eventos cotidianos y, cuando comparan éxitos y fracasos, ven más fallas (malas o no beneficiosas) que éxitos. Esto puede llevar fácilmente a la idea de que la aleatoriedad tiene una tasa de éxito muy baja y, por lo tanto, debería haber muchas pruebas de fracaso si realmente es la fuente de la vida / existencia. Con poca o ninguna evidencia de falla disponible, entiendo por qué apunta al diseño como el origen de las cosas.
Es importante tener en cuenta que, en el desarrollo de la vida, el fracaso típicamente significa que la célula u organismo no vive y por lo tanto no se puede ver o notar. Como humanos, a menudo nos concentramos en nuestra falla, independientemente de si buscamos un medio de mejora. Imagínese que ninguno de sus fracasos alguna vez “contó” porque nunca existió en el mundo real; nadie, incluyéndote a ti, sabrá jamás sobre ellos. Si nunca conoce alguno de sus fallos, solo estará al tanto de sus éxitos. Como no científico, solo está al tanto de los éxitos de los eventos aleatorios, no de los fracasos. Los éxitos parecen estar diseñados porque los billones de billones de fallas nunca existen (o en el mejor de los casos no pueden pasar el fallo a las generaciones futuras).
O tal vez puedas tratar de verlo de otra manera. Los científicos ven la vida como un “fenómeno emergente” (algo que desarrolla una amplitud y profundidad de complejidad a partir de múltiples contribuciones a lo largo del tiempo, pero sin diseño ni intención). Hay muchos ejemplos del mundo real. La mayoría de las personas puede estar de acuerdo en que el mercado de valores es muy complejo, pero ninguna persona se sentó y diseñó cómo funcionaría. Los millones de personas involucradas en poseer y comercializar acciones cada uno contribuyen con una pequeña pieza, pero no hay un diseño o plan alrededor del cual funcione. Otro ejemplo es el diseño de una colonia de hormigas. Las hormigas no planean dónde agregar túneles o por qué, cada individuo comienza a hacer túneles por sí mismo sin razón. Sin embargo, estos túneles desarrollan una complejidad increíble que ayuda en la eficiencia y el mantenimiento a largo plazo de la colonia.
Los científicos observan estos ejemplos (y muchos otros), así como el hecho de que las fallas de la aleatoriedad no cuentan para el desarrollo del organismo y ven cómo la vida puede llegar a existir sin un diseño. Algunos incluso pueden preguntar lo contrario a su pregunta: “¿por qué tanta gente se aferra a la idea de que la vida fue diseñada por alguien o algo así?”
Yo, yo mismo, soy realmente bastante religioso. Sin embargo, creo que la aleatoriedad es la función impulsora detrás de la existencia y diversidad de la vida. Creo que las reglas de la creación están divinamente establecidas y que ocurren acciones aleatorias dentro de las reglas de cómo funcionarán las cosas que permiten la emergencia de la vida.
Si basa su opinión en la Torá o el Antiguo Testamento, tenga en cuenta que hay muchas cosas que se pierden en la traducción. La primera historia de la creación es Gen 1: 1-2: 3 [nótese que la segunda historia en Gen 2: 4-2: 25 es una historia completamente diferente en la que la creación de los seres vivos ocurre en un orden que contradice la primera historia] . Esta primera historia se desarrolla en un patrón de palabras tal que la descripción del Primer Día contiene solo siete palabras, la descripción del Segundo Día contiene 14, etc. El patrón se rompe con una sola palabra al final de Gen 2: 3 (לעשות ) que significa hacer, hacer o funcionar. Muchos estudiosos consideran que esta única palabra adicional es de gran importancia porque se distingue del resto de la narración. Creen que la primera historia de la creación termina con la palabra final en el patrón (el inmediatamente anterior a לעשות) y esta palabra adicional indica la intención de Dios para su creación. Una traducción posiblemente más correcta de Gen 2: 3 sería “Y Dios bendijo el Séptimo Día y lo consagró, porque en él cesó de todo el esfuerzo que Dios creó para hacer / hacer / funcionar”. Esta traducción indica que Dios creó la creación para funcionar de cierta manera, él lo creó para HACER algo o para hacer / crear algo. Muchos, incluido yo mismo, creemos que el propósito de Dios para la creación fue continuar su trabajo de creación (a través de eventos aleatorios) porque terminó [detuvo, cesó, descansó] sus propios esfuerzos.